Libro SE VALE SER BUENO de la exalumna ALEJANDRA DE VENGOECHEA

Se vale ser bueno

Alejandra de Vengoechea

Pocas veces los cacaos colombianos hablan de sí mismos. Cómo hicieron empresa, cómo lidiaron negocios y familia, qué dilemas éticos enfrentaron, cómo manejaron el poder, como sortearon problemas emocionales. Poco antes de cumplir 90 años José Alejandro Cortés Osorio, símbolo de ética empresarial en Colombia y quien durante medio siglo dirigió el reconocido grupo Bolívar -dueño de varias reconocidas empresas como Davivienda, Seguros Bolívar y Constructora Bolívar-, se confesó con Alejandra de Vengoechea, periodista, ex alumna del Liceo Francés. El resultado es “Se vale ser bueno, cinco principios de vida y liderazgo”, actualmente en librerías. En poco más de 200 páginas José Alejo explica con ejemplos concretos sobre cómo a punta de principios y valores sacó adelante una empresa sin pasar un solo peso por debajo de la mesa. Que se sepa cómo ser ético y coherente en un país tan corrupto como Colombia bien vale la pena saberlo. Vengoechea entrevistó además a sus hijos, esposa, decenas de empleados y colaboradores cercanos. “Se vale ser bueno” es un libro dirigido a lectores del común que quieran entender cómo se hace un camino virtuoso en un país complejo como pocos.

Puede leer un fragmento del libro publicado en El Espectador  y una columna de opinión.

Sobre la autora de “Se vale ser bueno”:

Alejandra de Vengoechea

Estudió periodismo en la Universidad Javeriana de Bogotá. Becada por el gobierno francés, se especializó en política europea en Estrasburgo (Francia). La primera parte de su carrera la ejerció en medios colombianos —El Tiempo, El Espectador, revista Cambio16—. Luego, como corresponsal para varios medios internacionales, cubrió el conflicto armado colombiano y las guerras en Iraq y Afganistán, país al que llegó embarazada del primero de sus dos hijos. Casada con el periodista estadounidense John Otis, corresponsal del Wall Street Journal y la cadena National Public Radio, actualmente es docente en varias universidades y periodista independiente. En Mujeres que dicen verdades, su primer libro, describió la fascinante vida de seis periodistas colombianas.

Compre el libro aquí